
Gracias a tu donación contribuyes a que suceda esto...
¿QUÉ ES EB?
Epidermólisis Bullosa
Es una condición rara de origen genético que se caracteriza por la extrema fragilidad de piel y mucosas
El roce o contacto genera ampollas
y heridas abiertas de difícil cicatrización
Tratamiento
Curaciones: Las ampollas deben ser puncionadas, drenadas y cubiertas por apósitos NO adherentes fijados con vendajes tubulares no compresivos. Las curaciones suelen ser dolorosas y el material que se requiere para realizarlas es de alto costo.
Nutricional: Requiere dieta blanda y fraccionada. Generalmente se complementa con suplementos nutricionales, hierro, vitamina D. Cuando no hay recuperación nutricional se estudia la posibilidad de hacer gastrostomías.
Odontología: El cuidado y seguimiento de los controles odontológicos deben hacerse de manera periódica y con cuidados especiales, teniendo en cuenta que algunos pacientes tienen apertura bucal reducida, caries frecuentes y lesiones en la mucosa de la cavidad oral.

¿Qué es debra?

DEBRA es una organización internacional, no gubernamental, sin ánimo de lucro presente en más de 50 países, que apoya a los pacientes que sufren Epidermólisis Bullosa, conocida también como Piel de Mariposa o Piel de Cristal, por la fragilidad de la piel de quienes tienen esta condición. Su nombre nace en el Reino Unido en honor a Debra Hillton, hija de la fundadora, pero DEBRA también significa Distrophic Epidermollisis Bullosa Research Association.
Que hace DEBRA Colombia
Debra Colombia nace en el 2009, es la única institución en Colombia avalada por Debra Internacional, como el referente nacional con experiencia en el tratamiento especializado e integral para estos pacientes y acompañamiento a sus familias.
Apósitos PolyMem®
para el Tratamiento
de la Epidermólisis Bullosa
¿Qué es polymem® y como ayuda
a tratar esta enfermedad?
PolyMem® es un apósito de Membrana polimérica multifuncional, específicamente diseñado para minimizar el dolor producido por la herida, al mismo tiempo que acelera su proceso de curación. A lo largo de todo ese proceso de curación de la herida, los apósitos PolyMem limpian, rellenan y controlan el exudado.
Los apósitos PolyMem® ayudan a reducir el dolor y las molestias
Los apósitos PolyMem® ayudan a reducir la propagación de la reacción inflamatoria en el tejido perilesional:
La formulación del apósito PolyMem® ayuda a inhibir la acción de ciertas fibras nerviosas que recogen la sensación dolorosa (nociceptiva) de la zona inflamatoria y los tejidos dañados.
.png)
Recomendaciones generales para usar PolyMem®
Los apósitos PolyMem® se pueden utilizar en todas las formas de EB donde exista una herida abierta. Cuando la piel esté debilitada y sea vulnerable a que se pueda producir una herida debajo del vendaje, se pueden utilizar PolyMem o PolyMem MAX como protector para evitar roces en la misma herida. Aplicación: Siempre se busca utilizar los tamaños de PolyMem grandes para cubrir la herida con un solo apósito.
.png)
