top of page

Qué es la lactancia
materna
La lactancia materna es un proceso natural, es el primer y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo tan pronto nace, no solo por su contenido nutricional si no por la conexión y el vínculo afectivo que va creciendo con cada amamantamiento.
A pesar de ser un proceso natural, el poder lograr un buen agarre del bebé y entender los mecanismos por los cuales tu cuerpo produce leche. Amamantar el bebé requiere de mucho tiempo, no tiene horarios unos días tu bebé querrá estar mucho tiempo en tu pecho, otros días no tanto, pero es normal, tu pecho no solo es alimento, es amor, confort y seguridad.

Retos de la lactancia materna
Hay muchos retos y desafíos que se presentan durante el proceso de la lactancia materna, podríamos llegar a nombrar varios desafíos, pero sin duda alguna uno de los más nombrados son los pezones a doloridos!
Muchas mamás experimentan dolor en los pezones durante las primeras semanas de la lactancia materna, dadas por el agarre del bebé esta molestia puede estar presente durante las primeras semanas de lactancia, hasta que la piel se acostumbre al estímulo que está generando el bebé, si el dolor perdura durante todas las tomas, debe ser debido a una mala posición del bebé, una mala postura o agarre, produciendo grietas y sangrado.
Te contamos que hay un tratamiento único para aliviar y curar los pezones doloridos
Cuando se presenta estas heridas en los pezones de las mamás es recomendable usar Kit Mamá Nursicare

Libre demanda
Dar pecho a libre demanda significa que mamá deberá amamantar sin horarios, tampoco se tienen en cuenta los tiempos de duración de las tomas, el bebé es quien determina en qué momento quiere ser amamantado tanto de día como de noche, la frecuencia de las tomas es la que el bebé necesite.
Muchas veces hemos escuchado que la frecuencia con la que se debe amamantar el bebé es de 3 a 4 horas con el fin de dejar descansar el estómago del recién nacido. De igual manera la duración de cada toma también la establece el bebé, los recién nacidos succionan más despacio es por ello que demoran más en las tomas.
La disposición materna en la lactancia a demanda.
La actitud y perspectiva de la mamá lactante influye mucho en esta etapa inicial, es la mamá la que interpreta las necesidades del bebé, su llanto, sus gestos y sus movimientos.
A los 3 meses de vida del bebé, la mamá ya puede regular la frecuencia de las tomas, es decir que la mamá puede amamantar al bebé antes de salir de casa para evitar darle pecho en la calle.

Ventajas de la
leche materna
La leche materna cuenta con un gran número de ventajas tanto para el bebé como para mamá.
La leche materna contiene los nutrientes que necesitan los bebés para tener una fácil digestión y se produce en la cantidad exacta que ellos necesitan, la leche materna ayuda a prevenir algunas enfermedades crónicos, una de ellas la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y el asma.
Para mamá protege de muchos problemas de salud como el cáncer de mama y ovario, anemias osteoporosis.
La leche materna tiene la composición ideal para el bebé y se adapta, variando la proporción de nutrientes, a medida que el niño crece; también cambia

bottom of page