top of page
Logos.png
whthasapp.png

Pedir ayuda

Todos los papás primerizos tienen dudas de cómo hacer las cosas, de si son la mejor manera de realizarlas puesto que no se tiene experiencia y se va aprendiendo por el camino, sin embargo hay muchas manos que nos brindan ayuda, el primer entorno es la familia, los padres que cuentan con los procesos desconocidos que nos pueden atemorizar.
Hay casos en los que las mamás tienen un proceso duro de parto y por ello no pueden realizar las actividades diarias que requiere el recién nacido, como por ejemplo bañarlo, no te afanes… puedes pedir ayuda a tu mamá a tu suegra incluso a una amiga que haya tenido la experiencia de bañar a un bebé, tú con el paso de los días iras aprendiendo a preparar el baño del bebé, la temperatura del agua, que tanto debes llenar la tina, en qué posición debes poner al bebé, como debes asear su cordón umbilical. Otro de los miedos que ven los padres es como bañar la cabeza del bebe, quienes cuentan con la experiencias te dirán que puede mojar la cabeza desde donde comienza el cabello del bebé hacia atrás hacia la corona para evitar que caiga el agua a los ojos del bebé. Vas a ver que con el tiempo y las enseñanzas los irás haciendo mejor cada día, perderás el miedo a que suceda algo y afrontarás cada proceso con sabiduría.

p01.png

Lazos afectivos

Los lazos afectivos se comienzan a tejer desde que la madre está embarazada puesto que empiezan a crecer sentimientos inimaginables y a otro nivel, los padres van teniendo en su pensamiento que el nuevo miembro de la familia ya los hace felices, los nuevos padres comienzan a hablarle al bebé contando sus anécdotas diarias, preguntándole al bebé cómo está y lo felices que son desde que recibieron la noticia. 
Estos lazos van siendo más poderosos cuando el bebé ya comparte con sus padres, generando un apego mutuo y así el bebé va sintiéndose seguro y protegido, cada bebé va aprendiendo a confiar en sus padres porque saben que están recibiendo atención y cuidado. Los bebes que tienen fuertes lazos afectivos con sus padres son más propensos a confiar en las demás personas en su adultez. 
La madre puede aprovechar en el momento de amamantar, es donde el apego y el contacto piel a piel permite una conexión única y mágica entre madre e hijo, el bebé se apegará al olor y taco de la mamá, papá también podrá sostener a bebé contacto piel a piel, establezca contacto visual, háblele, cántele, léale y juegue con él.

young-family-with-toddler-baby-daughter-sitting-coach-home.jpg

El sueño

Si es verdad que durante un tiempo largo el sueño para los padres cambiará, no podrás dormir de corrido hasta que amanezca o suene tu alarma, los recién nacidos se despiertan constantemente, y te harán trasnochar, pero todo es un aprendizaje, hay que cambiarlo, amamantarlo, consentirlo y muchas más cosas que necesita un recién nacido.
Los padres podrán recuperar el sueño en los momentos que el bebé duerma, mamá estará agotada en su post parto y también deberá aprovechar cada hora y cada momento que su bebé tome una siesta o si tiene ayuda de un tercer cuidador aprovechar y descansar en ese momento.
Los expertos recomiendan observar a los recién nacidos es ir conociendo cómo es cada bebé, cuál es el ritmo de demanda para alimentación, su sueño, su actividad. Al pasar las primeras semanas y los padres conozcan o establezcan rutinas, el bebé irá adaptándose a la rutina y al entorno.

exhausted-mother-yawns-wants-sleep-poses-with-newborn-baby-wrapped-blanket-tired-doing-dom

Pide tu KIT MAMÁ ahora, elige el que más se ajuste a tu necesidad

bottom of page